martes, 25 de febrero de 2020

Pilares y Valores de Scrum

Una contradicción frecuente en personas y organizaciones interesadas en adoptar Scrum es que no se resignan a dejar de preguntar cosas como: "¿Cuándo va a estar lista exactamente ésta característica del producto tal cuál yo pedí?"

La pregunta no está mal en sí misma, pero corresponde a lo que se conoce como "Control de procesos definidos", donde tenemos un plan establecido, y el alcance del proyecto/producto está completamente cerrado. Este tipo de procesos sigue siendo útil en temas como la ingeniería civil, o la industria de la construcción, por milenios, aunque como sabemos, las predicciones en este modelo muchas vez no son correctas.

Procesos de Control Empírico


Scrum no sirve como modelo predictivo, porque se encuadra dentro del modelo empírico. Este modelo se aplica cuando aceptamos que el nivel de incertidumbre de nuestro desafío es alto.

No por casualidad, Scrum tiene mucho éxito en lo que llamamos contextos VICA:

  • Volatilidad
  • Incertidumbre
  • Complejidad
  • Ambigüedad

De este estilo de control de procesos Scrum hereda sus tres pilares fundamentales.

Pilares de Scrum

 Transparencia, Inspección y Adaptación
Transparencia, Inspección y Adaptación
Podemos recorrer estos tres principios pensando en la pregunta original. Si el problema es complejo y la solución es incierta, ¿cómo podemos entonces saber cómo vamos?

La transparencia en Scrum es de doble vía: los clientes o el "negocio" deben brindar información concreta al equipo sobre sus hipótesis, objetivos y dependencias, y el equipo debe dar transparencia de sus planes, decisiones y sobre todo, resultados.

En base a esos datos, y en iteraciones cortas, el equipo mostrará resultados concretos (no planes, diseños ni porcentajes, sino un producto funcional) que inspeccionarán junto a los clientes o "negocio", entendiendo:
  • Decisiones acertadas o no
  • Hipótesis de negocio comprobadas o no
  • Calidad del producto
  • Estado actual frente a un contexto volátil
  • Comprensión correcta entre todos, en un entorno ambiguo
Basados en este aprendizaje, el equipo y sus clientes adaptan su plan hacia adelante, poniendo en juego una nueva serie de premisas, objetivos de corto plazo y estrategias.

Todo esto se repite en ciclos permanentes, ya que los procesos empíricos se basan casualmente en la iteración continua.

Pero Scrum agrega a estos pilares una serie de principios que se encuentran detrás de cada uno de los roles, eventos y artefactos, junto con los pilares.

Valores de Scrum

Compromiso, Coraje, Foco, Apertura, Respeto
Compromiso, Coraje, Foco, Apertura, Respeto

Estos valores, que muchas veces se ignoran en adopciones de Scrum, tomando solamente la parte mecánica (los roles, eventos y artefactos) son los que revelan la intención detrás del marco de trabajo, y permiten entender mejor el porqué de cada pieza.

Veamos un poco el origen de estas palabras (en su versión inglesa original) y porqué tienen tanta importancia en Scrum:

Compromiso (commitment)

Viene de "confiar a alguien, delegar autoridad", y refiere a unirse por un objetivo común.

En Scrum, los miembros del equipo se comprometen de manera personal, para cumplir con un objetivo colectivo. Dentro del equipo cada uno es responsable y rinde cuentas a los demás, pero hacia fuera comparten una responsabilidad y rinden cuentas como grupo.

La importancia de este principio es que no se puede afectar la autonomía del equipo como tal, tratando de "gestionar" a miembros individuales, ni se puede reducir ese compromiso haciendo que los miembros tengan responsabilidades fuera de su equipo.

Coraje (courage)

Originalmente, "desde el corazón", se entiende como el tomar acción en base a nuestras creencias o principios.

En Scrum, se espera que el equipo mantenga los principios de Scrum y sus acuerdos, sobre todo cuando no sea fácil hacerlo. Tiene que ver con "hacer lo correcto, de la manera correcta", y refiere a mantener el objetivo común y la calidad técnica, pero implica un alto nivel de autonomía.

Un equipo Scrum no puede sentirse limitado por decisiones externas, y constantemente cuestionará normas o políticas que no considere positivas para alcanzar sus resultados de manera sostenible.

Foco (focus)

Proviene de "fuego", y tiene que ver con reunirse alrededor de la fuente de calor. Por eso lo usamos para algo que nos mantiene "mirando hacia ese lado".

Scrum es una manera de mantener al equipo permanentemente enfocado en el trabajo de la iteración actual (sin preocuparse por detalles de lo que vendrá, más allá de la visión de conjunto) y de sus objetivos como equipo, que surgen siempre de lo que es importante "ahora" para el producto.

Apertura (openess)

Algo abierto es algo expuesto y evidente.

En Scrum (dado el pilar de transparencia) se expone abiertamente tanto el plan, el trabajo en marcha, los resultados, y sobre todo, los desafíos (del equipo, de la organización, del producto, del mercado, de los clientes, y otros).

La apertura en cuanto a todo, incluyendo feedback abierto sobre todos los temas, permiten efectuar todo el tiempo el proceso de inspección y adaptación.

Respecto (respect)

Refiere originalmente a "ver" o "volver a mirar", y significa apreciar sinceramente las características únicas de otras personas.

En Scrum se propicia el respeto cruzado, de los clientes hacia la capacidad y autonomía del equipo, del equipo al entendimiento del negocio y sus desafíos de los clientes, pero también entre cada miembro del equipo, y por sus roles y responsabilidades.

Pero ese respeto implica que todo está abierto a cuestionamientos, de manera amable, con el objetivo de que las partes se entiendan lo mejor posible, elevando siempre la transparencia.


¿Y cuál es la respuesta?

Antes de comprender la estructura de Scrum, entonces, es importante entender que podemos preguntar o no.

Esto no quiere decir que no podamos tener fechas límites, o limitaciones de presupuesto. Lo que no trata de hacer Scrum es predecir nada.

Scrum no es un modelo predictivo, es un modelo adaptativo.

Las preguntas constantes en Scrum serán entonces, inspeccionando el producto frecuentemente:
  • ¿El producto agrega valor?
  • ¿Estamos más cerca de resolver el problema?
  • ¿Vale la pena seguir adelante, o hay otro problema más valioso por resolver?
Y así, mediante continua inspección y adaptación, en muchos casos podremos tener resultados mejores a los que tenemos tratando de cumplir con predicciones que ya no son relevantes.

lunes, 24 de febrero de 2020

¿Qué es Scrum y para qué se usa?

Aquí comienza una serie de artículos en que intentaré describir el marco de trabajo Scrum, cubriendo temas que en su momento no quedaron incluidos en el libro "Proyectos Ágiles con Scrum" que escribimos con mi amigo Martín Alaimo. Tal vez al terminar la serie tenga el material para una nueva edición, o para un libro nuevo, pero eso ya lo veremos.

Scrum Guides (portada)
Sitio de la Guía de Scrum

¿Qué es Scrum?


Según la Scrum Guide (la guía oficial que mantienen Ken Schwaber y Jeff Sutherland, los desarrolladores originales) Scrum es (mi traducción):
Un marco de trabajo en el que las personas abordan problemas adaptativos complejos, mientras entregan productos del mayor valor posible de manera productiva y creativa.
Me gusta esa  definición que fue evolucionando a lo largo del tiempo, pero voy a tratar de analizarla por partes, para evitar algunas confusiones comunes.

Un marco de trabajo...


Como dicen los autores, Scrum no es un proceso, ni una técnica, ni un método definido. Es un marco intencionalmente incompleto.

Scrum brinda apenas un conjunto mínimo de Roles, Eventos, Artefactos y las reglas que los enlazan, sin entrar en detalles profundos sobre los mismos. Scrum no viene "listo para usar", y no es algo que un equipo (mucho menos varios equipos) pueden aprender y dominar en un par de semanas.

Scrum requiere paciencia para adaptarlo constantemente, y no hay una situación en la que alcanzamos el "máximo nivel posible". Como con casi todo sistema de mejora continua, si creemos que ya alcanzamos el máximo rendimiento, seguramente estamos en graves problemas.

...en el que las personas...


Esto es fundamental, y es fuente de muchísimas confusiones. Scrum no es una herramienta de management, al menos en el sentido tradicional. No es un marco para dirigir y controlar "recursos". Es un marco en el que las personas, individualmente y como equipo, se auto-organizan para lograr un objetivo común.

...abordan problemas adaptativos complejos, mientras entregan productos...


Scrum no es útil para problemas bien definidos o de baja complejidad. Por ejemplo, es probable que no aporte valor en un proceso de manufactura o prestación de servicios en serie, una vez que estos ya fueron definidos. Incluso si en ambos casos se puede aplicar mejorar continua, hay marcos mas útiles.

Mas allá de que Scrum es utilizado cada vez en más industrias y áreas, en líneas generales aplica al desarrollo de productos (o servicios) a lo largo de todo su ciclo de vida.

Pero tampoco es una definición exacta. Por la dificultad de determinar qué es un productoy que no. Y también porque nuestro contexto es cada vez más complejo.

...del mayor valor posible de manera productiva y creativa


El gran aporte de Scrum (al igual que otros marcos ágiles) es la entrega continua y frecuente de un producto para resolver ese problema adaptativo complejo.

La productividad de Scrum está basada en que el equipo de trabajo usa su creatividad y auto-organización para entregar un producto que se puede observar en períodos muy cortos, sobre el que se puede reflexionar y ajustar para seguir desarrollándolo.

Es común ver adopciones de Scrum que no ponen énfasis en entregar producto de forma frecuente, o sólo lo hacen a nivel interno, sin ponerlo en producción, ó lanzarlo al mercado, ni siquiera para una audiencia reducida que luego vaya en aumento.


Otras características

Una a frase adicional que destaca otras características de Scrum es que "es un marco de trabajo liviano, simple de comprender, pero difícil de dominar".

Es liviano porque no requiere demasiada supervisión. Por lo contrario, lo que suele costar en organizaciones con alto nivel de formalidad, es que requiere menos supervisión y más delegación de responsabilidades.

Es tan simple de comprender que los cursos iniciales son de dos días como máximo, y la Guía mencionada tiene menos de 20 páginas, que al quitar portada, índice, agradecimientos y demás agregados llegan apenas a una docena.

Pero es difícil de dominar porque requiere práctica y adaptación al problema, el producto, el equipo, la organización y muchas otras variables que hacen al contexto en que será utilizado. Al no haber una receta, depende del equipo mismo. La buena noticia es que Scrum sirve casualmente para eso, para ayudar a que un equipo madure de manera continua mientras entrega incrementalmente un producto.


Hacia adelante

Esta definición es de muy alto nivel, y lo que queda para entender Scrum, a través del resto de esta serie, son sus elementos:

(nota: en la serie utilizaré para la mayoría de los elementos los nombres originales en inglés, ya que las traducciones pueden ser ambiguas, y son términos sencillos y muy utilizados)



viernes, 14 de septiembre de 2018

3 elementos para una Arquitectura más Ágil

Esta semana me pidieron en un cliente si podía compartir algunas definiciones o lineamientos sobre agilidad en Arquitectura de Software, para trabajar en una reunión interna.

Como otras veces, después de pensar la respuesta y escribir un poco, les pedí permiso para compartir las ideas en este blog, y aquí van los tres elementos a los que llegué, a través de algunas preguntas de ellos:

Arquitectura incremental

Igual que con el diseño funcional, desconfiamos del "gran diseño preliminar", y tratamos de empezar con la arquitectura mínima necesaria para la funcionalidad que estamos encarando. Podemos hacer este ejercicio, idealmente, Sprint a Sprint, decidiendo sobre la arquitectura en cada planning.

IMPORTANTE: esto no implica que no iniciemos con algunos elementos mínimos de referencia, que nos son comunes (un lenguaje, un framework, una base de datos, etc). Es común que dentro de una organización tengamos algunos lineamientos (idealmente definidos de manera colaborativa). Lo que nos dejamos abierto es la posibilidad de cambiar algo más adelante, si nos damos cuenta que nos conviene.

Arquitectura Incremental en Scrum

Validación continua

Más allá de una visión general de guía, igual que con la funcionalidad, tratamos de dejar una prueba automatizada que nos ayuda a validar que logramos el efecto que queríamos al implementar cada pieza de arquitectura: por ejemplo, pruebas de performances, de extensibilidad, validaciones de nivel de acoplamiento o complejidad, etc. Esas pruebas se ejecutan de manera continua, al igual que las pruebas unitarias o de aceptación.

Esa validación permanente en el entorno de desarrollo/QA se extiende también a mediciones en el proceso automatizado de deployment, y al monitoreo de la solución en el ambiente productivo (monitoreo de servidor, clientes, dispositivos, plataforma, etc). Todo ese seguimiento es lo que nos permite entender si nuestra arquitectura realmente está soportando lo que necesitamos en este momento, y también comprobar si cualquier cambio tiene el efecto deseado o no. Ese nivel de feedback es lo que nos permite encarar cambios en la arquitectura sin entrar en pánico.

Validación Continua

Demasiado importante para dejárselo a los Arquitectos

Como no diseñamos la arquitectura por completo en el inicio, tampoco se define desde un rol centralizado o mediante especialista en un silo. Aunque haya personas en el equipo con el título de Arquitecto, el tema se discute con todo el equipo y con los involucrados del negocio, y las decisiones se realizan de manera colaborativa, teniendo en cuenta todos los puntos de vista.

Las decisiones tampoco suelen ser finales, sino que se diseñan experimentos, con métricas asociadas y un objetivo a alcanzar, que se validado o no en la implementación.

Nuevamente, este no quita que exista un equipo de Arquitectura Corporativa o algo similar. La diferencia es que esos grupos se ocupan más de entender las restricciones generales necesarias para el negocio, la plataforma común, el ecosistema de diferentes aplicaciones (propias y de terceros), y actúa como un participante frecuente en las reuniones de planificación de los equipos, no para imponer definiciones, sino para tener feedback y colaborar en las definiciones de cada aplicación.

Finalmente, como para otras actividades, interese o tecnologías (testing, diseño, JS, bases de datos, temas de negocios) el intercambio y alineamiento de temas de arquitectura entre diferentes equipos se puede realizar mediante espacios de Comunidades de Práctica.

Arquitectura Colaborativa

 

Continuando la discusión

Obviamente estas ideas están resumidas y tienen mucho más detrás. Si te interesa continuar este tema, algunas de las cosas en las que he trabajado a lo largo de los años son:

 

viernes, 6 de julio de 2018

Colaboración real: lo que más cuesta lograr en los equipos

Trabajando con equipos que están adoptando Scrum (o algún otro framework ágil) suelo encontrarme escenarios como el siguiente:

  • Trabajan en iteraciones (o sprints)
  • Planifican al inicio
  • Revisan al final
  • Hacen retrospectivas (a veces) y tratan de mejorar

En muchos casos también tienen su reunión diaria (la daily standup o Scrum diario) y esos momentos suelen ser reveladores sobre qué están logrando como colaboración.

Antipatrón 1: cascada iterativa

Cascada Iterativa

Se nota al sincronizar que los miembros del equipo tienden a esperarse entre sí. Por ejemplo, alguien menciona que está terminando de diseñar X, que otro persona necesita para poder empezar a programar, para que finalmente otro pruebe...

Es frecuente en ese caso que algunos de los que no pueden continuar un item, inicien cualquier otra tarea (usualmente de menor prioridad) en la que no tengan trabas.

Obviamente, cuando se libera el ítem de más prioridad, es común que quede en espera hasta que se termine alguna de esas tareas menos prioritarias.

Antipatrón 2: sobre-especialización

Especialización

También podemos notar que en diferentes momentos ciertos ítems se acumulan y quedan pendientes para un especialista en particular, dependiendo del momento en que estamos del proyecto. En algún momento puede ser que haya mucho por hacer en la interfaz de usuario, y la persona a cargo queda desbordada, mientras los demás, nuevamente, comienzan a trabajar en lo que puedan.

En el extremo, se nota en ciertas iteraciones que algunos de los miembros del equipo están llenos de trabajo, mientras que otros no tienen mucho que hacer.

La magia de trabajar de a pares

Pares

Es problema de estos escenarios es que ese grupo no está colaborando realmente. De hecho, no es un equipo ágil, sino un grupo con apenas un objetivo común, por más sincronización diaria que hagan.

Un equipo ágil se enfoca en la prioridad; en el valor de negocio. Por lo tanto, antes que iniciar ítems de menos prioridad, cada persona busca oportunidades de colaborar con quien ya inició un ítem más prioritario, con varios objetivos:

  • Tratar de terminar cuanto antes lo que tiene más valor
  • Ayudar a mantener el foco y evitar bloqueos mentales frecuentes cuando trabajamos solos
  • Aprender lo básico de las especialidades del resto del equipo, para que poco a poco muchas tareas triviales (que estadísticamente son la mayor parte de un proyecto) puedan ser resueltas por cualquiera.
  • Lograr mayor integridad conceptual en el producto, al compartir con todo el equipo una visión holística, donde el equipo entero es responsable por el total, y no por diferentes componentes o aspectos.

¿Todo hay que hacerlo de a dos?

Solos o de a pares

No necesariamente. De hecho, aunque suena raro, si un equipo empieza a trabajar de a pares más frecuentemente, va aumentando la capacidad de cada miembro de encarar solo cualquier tarea. Pero a la vez aumenta la facilidad con que cualquiera puede pedir ayuda (cosa que para mucha gente es una enorme barrera) a otros.

Lo que suele ocurrir es que las personas tienden a trabajar solas en las tareas más sencillas y triviales (con un poco de aprendizaje, incluso las que están fuera de su especialidad) y les resulta casi natural reunirse y dividirse de manera fluida según sus necesidades.

Colaboración real en equipos

Dentro de los equipos ágiles, en definitiva, se busca que a través del aprendizaje colectivo podamos extender las capacidades de cada persona más allá de su especialidad. Esto no significa que ignoramos el estudio y experiencia acumulada de cada uno, ni que queremos que todos sean absolutamente expertos en todo.

Lo que busca un equipo ágil es aplicar el principio de Pareto a las capacidades individuales, es decir que cada persona aprenda aproximadamente el 20% de las especialidades del resto del equipo, que suelen resolver el 80% de su trabajo.

En definitiva, buscamos poder distribuir más uniformemente el trabajo, aprovechando al máximo los conocimientos muy específicos solamente en esos pocos casos en que se plantean problemas tan complejos que requerimos todo el poder del "experto".

Finalmente, esta forma de trabajo es la que apoya el principio ágil de enfocarnos en la entrega de valor, ya que nadie necesita estar haciendo nada que no sea de la mayor prioridad.

domingo, 22 de abril de 2018

Literatura Potencial al Aire Libre

Literatura Potencial al Aire LibreDurante la reciente edición 2018 del Agile Open Camp, en Bariloche, Argentina, presenté una charla relámpago (21 slides de 20 segundos cada uno; 7 minutos en total) que titulé “Restricciones para la Creatividad” y en la que contaba sobre el Oulipo, el “Ouvroir de littérature potentielle” que en los años '60 fundaron en Francia escritores de diferentes orígenes, dedicado a explorar las posibilidades de restricciones auto-impuestas, surgidas sobre todo de las matemáticas y sus derivados (como la música o el ajedrez) para desencadenar procesos creativos.

Debajo queda la presentación, aunque son sólo imágenes. Pero más importante que eso, para mi, es el libro que tiene el mismo título que este post, resultado del taller que realizamos más tarde, durante una sesión del Open Space.

Los asistentes escribieron varios Haiku, y luego comenzaron cuatro cuentos, algunos de los cuales fueron finalizados días más tarde. El librito es una compilación de esos trabajos, más una breve introducción que recupera (con notas adicionales) parte de la charla relámpago.

Gracias a Marta Bendomir, Tommy Christie, Marcela Pelz y María Thompson por participar del taller y del libro, y gracias a Manuel Mandrafina Thompson que colaboró en el cierre de uno de los cuentos.

El libro puede descargarse en forma libre y gratuita desde aquí (o desde la imagen de tapa más arriba).